Razón de Estado

,

Estefanía de Requesens Rois de Liori, y Juan de Zúñiga y Avellaneda, se conocieron durante el primer viaje de Carlos de Gante, heredero del trono de Castilla y de Aragón realizó a Barcelona el año 1519 para celebrar Cortes, como rey de todos los territorios hispanos, mediterráneos y los de las Indias Occidentales Debido a un brote de peste, el rey se alojó en el conocido como Palau de Molins de Rey durante meses. Fue en esta villa donde recibió la noticia de la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, lo que le convertía en el emperador Carlos V, heredero del patrimonio borgoñón, y del archiducado de Austria. A su regreso de Aquisgrán donde fue coronado emperador, recibiendo el nombre de Carlos V, volvió a residir en el Palau de Molins de Rey. Donde el emperador celebraria el capítulo anual de la Orden del Toisón de Oro.

Estefanía de Requesens, sin padre desde los siete años y heredera de uno de los patrimonios jurisdiccionales más importantes de Cataluña, se casó con Juan de Zúñiga, hijo segundón de los condes de Miranda, y capitán de la guardia real, el año 1526. Habían transcurrido siete años desde que se conocieron en Molins de Rei. Su madre, Hipólita Ruiz de Liori, perteneciente a un poderoso linaje valenciano; una dama ambiciosa y de armas tomar, autorizó la boda de su hija, en contra de lo dispuesto en el testamento de su esposo Luis de Requesens, por el cual, Estefanía debía casarse con uno de sus primos con el fin de preservar la continuación del linaje. En los capítulos matrimoniales, la condesa imponía dos condiciones a Juan de Zúñiga: que el primer hijo varón llevara el apellido Requesens en primer lugar, y que no trasladaran nunca su domicilio fuera de Cataluña. A los pocos años se demostró que la segunda condición no se respetaría y la familia Zúñiga Requesens, obedeciendo una orden de Carlos V, se trasladó a la corte, donde Juan de Zúñiga, soldado y cortesano, fue nombrado por el emperador comendador Mayor de la Orden de Santiago asignándosele el gobierno de la Casa del Príncipe, como preceptor y ayo del heredero del trono.

¿Por qué Carlos V obligó a su antiguo capitán a desplazarse a la corte para cumplir con tan alto cometido cuando este habría sido deseado por la mayoría de la gran nobleza que rodeaba al emperador? ¿Por qué, entre el reducido grupo de compañeros de estudios del futuro Felipe II, fue elegido Luis de Requesens y Zúñiga?

Una maraña de secretos, traiciones y venganzas urdidas y vividas en la primera mitad del siglo XVI, son el escenario por donde discurre Razón de Estado.

20,00 

Autor
Idioma Castellano
ISBN 978-84-17351-62-5

Autora Conxa Solans:

Conxa Solans, nació en Vinaròs, donde reside actualmente, después de años de vivir en Molins de Rei (Barcelona) Estudió en la Universidad de Barcelona, licenciándose en Historia Moderna. Ha dedicado parte de su carrera a la investigación histórica .Es autora de diversos artículos publicadas en revistas especializadas. Participó en la obra colectiva Les dones i la historia al Baix Llobregat (P. Abadia de Monserrat) y en Les veus del silenci. El 2008 fue comisaria de la Exposición La Guerra del Francès (1808-1814) al Baix Llobregat. El año 2013, publicó Una vila per a un riu. La baronia de Molins de Rei, segles XVI-XIX.

El año 2019 debutó con su primera novela Aquella Norton, y también el 2019, ganó el X Premi Delta de Narrativa per a Dones, convocado por el Consell Comarcal del Baix Llobregat, con la novela Res no es pot amagar. El año 2021, quedó finalista del premio Josep Pla con El llarg camí del sol (Ed.Antinea). “La novela contraposa la descripció dels dos ambients: Orient y Occident, encertant amb el seu final, i té un ritme narratiu molt ben creat”. (Tomás Alcoverro. Corresponsal de La Vanguardia a Bairut).

Actualmente dedica su tiempo a la escritura y a impartir conferencias.